04 mayo 2009

GASTRONOMÍA PICTÓRICA EN CHICLAYO



Comprometidos con el desarrollo de actividades culturales, las Alianzas Francesas de Chiclayo y el Instituto Cultural Peruano Norteamericano de Chiclayo (ICPNA), dentro del marco del Convenio “Alianza para la Cultura”, se unen para invitarlos a la Exposición Pictórica: “Cocinas Regionales Patrimonio Cultural”, que se llevará a cabo en el auditorio del ICPNA el día lunes cuatro de mayo a las ocho de la noche.

El Presidente de la Alianza Francesa de Trujillo, Eduardo León Legendre, invitará a los artistas de la Región Lambayeque a participar en el próximo Concurso de Pintura Gastronómica 2010 a realizarse en la sede de Trujillo, fomentando de este modo cultura, valoración hacia el patrimonio nacional y la integración entre las diversas regiones del país.

Serán expuestos veintidós cuadros provenientes de Cusco, Trujillo y Arequipa los mejores del concurso nacional sobre pintura gastronómica entre los que resaltan "En medio del humo...las manos de mi madre" de Washington Quispe Quispe, “Sabor a mar” de Raúl Urquiaga Cuba, "Tullpa" de Arturo Fernando Rivas Aquino y "Papea Perú???" de Walter Julio Díaz Zavala

Esta muestra pictórica se distingue por desarrollar el concepto de gastronomía como patrimonio cultural, esto significa revalorar la culinaria como expresión viva y actual de los usos y costumbres de los pueblos de nuestro país de trascendental importancia en la sociedad y con incidencia directa en su desarrollo socio económico.

21 abril 2009

LE FABULEUX DESTIN D'AMÉLIE POULAIN


Dirección: Jean-Pierre Jeunet.
Año: 2001.
Países: Francia / Alemania.
Duración: 120 min.
Interpretación: Audrey Tautou (Amelie Poulain), Mathieu Kassovitz (Nino Quincampoix), Rufus (Raphaël Poulain), Yolande Moreau (Madeleine Wallace), Artus de Penguern (Hipolito), Urbain Cancelier (Collignon), Maurice Bénichou (Dominique Bretodeau), Dominique Pinon (Joseph), Claude Perron (Eva).
Guión: Jean-Pierre Jeunet y Guillaume Laurant.
Producción: Claudie Ossard.
Música: Yann Tiersen.
Fotografía: Bruno Delbonnel.
Montaje: Hervé Schneid.
Diseño de producción: Aline Bonetto.
Dirección artística: Volker Schäfer.
Vestuario: Madeline Fontaine.

Sinopsis

Amélie es una joven parisina que creció aislada del contacto con otros niños por lo que a sus 22 años decide dejar su hogar para vivir en un departamento en Montmartre que costea trabajando como camarera del Cafe le Deux Molins.

El 30 de agosto de 1997 el noticiero anuncia la fatídica muerte de Lady Di, lo que provoca consternación en nuestra protagonista, en ese estado ella descubrirá tras una losa de su baño el pequeño tesoro guardado por un niño hace cuarenta años. Fascinada por el hallazgo, piensa buscar a su dueño y devolverle su tesoro; Es allí que al encontrarlo y ver lo feliz que es, decide brindar alegría y solucionar los problemas de todas las personas.

Durante el film apreciaremos a la joven ayudando a muchas personas, a vencer sus miedos, obsesiones; sin embargo Amélie se ha olvidado de algo muy importante: alcanzar su propia felicidad, la que es representada por Nino Quincampoix, quien colecciona las fotos que la gente va desechando en los fotomatones.

Amélie siente atracción por él, pero debido a su timidez y a fracasar prefiere un encuentro casual a una presentación directa; lo intenta varias veces sin éxito y acaba dejándolo por imposible. Mas al final ella acaba felizmente en los brazos de Nino al que besa de la forma más sutil y complaciente que se pueda imaginar.

13 abril 2009

PARIS ROMANCE



Dirección: Serge Korber
País: Francia
Tiempo: 1h44
Género: Documental Musical
Interpretación: Jean Barney, Annie Girardot, Cédric Pelzman y Floriane Tiozzo.
Guión: Louis Paraz
Producción: Serge y Marie-Claire Korber
Música: Christian Fabre-Dit-Garrus
Edición: Marie-Claire Korber



SINOPSIS:

Empezando este nuevo ciclo 2009, Alliance Française Chiclayo, invita a los alumnos y al público en general a disfrutar de un cautivante e interesante documental francés del realizador Serge Korber, titulado Paris Romance.

El documental de Serge Korber nos muestra la transformación que ha vivido Paris hasta convertirse en lo que es hoy, La Ciudad Luz, la capital del romanticismo mundial; desde la conquista romana, pasando por el medioevo, la revolución francesa hasta nuestros días.

Las canciones interpretadas por dos jóvenes talentos, Cédric Pelzman y Floriane Tiozzo, y la agilidad de los movimientos de cámara bajo la dirección de Serge Korber nos envuelven en una cálida y colorida atmósfera llena de sentimientos transportándonos a diferentes épocas.

Además, a través de este film conoceremos las historias que enlazan cada rincón de los barrios parisinos, sus puentes, sus estaciones, sus cementerios, sus iglesias y hasta la famosa Bastilla.
Un avance de lo que se expondrá en nuestro auditorio este viernes a las 6 p. m.:






11 noviembre 2008

"MON ONCLE " VIERNES 14 EN EL CINECLUB LUMIERE

"Mi tío"
(Mon oncle)




Dirección: Jacques Tati.
País: Francia.Año: 1958.
Duración: 115 min.
Género: Comedia.
Interpretación: Jacques Tati (Sr. Hulot), Jean-Pierre Zola (Sr. Arpel), Adrienne Servantie (Sra. Arpel), Lucien Frégis (Sr. Pichard), Betty Schneider (Betty), Jean-François Martial (Walter), Dominique Marie (Vecina), Yvonne Arnaud (Georgette), Adelaide Danieli (Sra. Pichard), Alain Bécourt (Gerald Arpel).
Guión: Jean L'Hôte, Jacques Lagrange y Jacques Tati.Producción: Jacques Tati
Música: Franck Barcellini y Alain Romans.
Fotografía: Jean Bourgoin.Montaje: Suzanne Baron.
Diseño de producción: Henri Schmitt.

SINOPSIS

El Sr. Hulot (Jacques Tati) es un personaje amable y extravagante que vive en un barrio humilde. De vez en cuando va a visitar a su hermana que vive en una mansión ultramoderna. Su sobrino Gerald (Alain Bécourt) adora a su tío, pero su padre no ve con buenos ojos la estrecha relación que tiene con su extravagante cuñado.
El film concentra algunos de los gags visuales más conocidos de Tati. Por poner sólo unos ejemplos, las mangueras que se convier-ten en salchichas, el surtidor de agua en forma de pez o el ya men-cionado de la cocina.

22 octubre 2008

CHICLAYO VIVIRÁ LA "FIESTA DE LA MÚSICA" EL VIERNES 29 DE NOVIEMBRE


Si siempre quisiste cantar pero nunca lo hiciste, esta es tu oportunidad, porque el próximo 29 de noviembre, a partir de las 6:30 de la tarde en el centro comercial REAL PLAZA de Chiclayo , se llevará a cabo una celebración que te permitirá subir a un escenario para interpretar sus piezas favoritas.

Se trata de "La fiesta de la música", una celebración organizada por el Patronato Nacional de la Música (y patrocinada por la ALIANZA FRANCESA de CHICLAYO y el centro comercial REAL PLAZA), donde tanto los músicos profesionales como los aficionados a la música de todas las edades podrán presentarse en público.

Las inscripciones están abiertas a todas las agrupaciones y solistas de todo género musical en la ALIANZA FRANCESA (Juan Cuglievan 644-Teléfax : 237571), y el acceso del público será gratuito.

El Concierto Estelar del Patronato Peruano de la Música se realizará a las 9:30 p.m. en el Óvalo Central de Miraflores (esquina de la Av. Diagonal con Av. Pardo-Lima).
!TODOS A PRACTICAR!...